El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una serie de medidas significativas en su segundo mandato para abordar los costos de los medicamentos y la producción farmacéutica.
Reducción de precios y acceso a medicamentos
El 15 de abril de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Reduciendo los precios de los medicamentos al poner a los pacientes estadounidenses en primer lugar”. Esta orden tiene como objetivo reducir los precios de los medicamentos mediante la mejora del programa de negociación de precios de medicamentos de Medicare y la importación de medicamentos a precios más bajos de otros países. Además, se busca acelerar la aprobación de medicamentos genéricos y biosimilares, y aumentar la transparencia en los precios de los medicamentos.
Iniciativas para fortalecer la producción nacional
La administración Trump ha iniciado una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para determinar si las importaciones de productos farmacéuticos y sus ingredientes representan una amenaza para la seguridad nacional. Esta investigación podría sentar las bases para la imposición de aranceles específicos al sector farmacéutico, lo que ha generado preocupación en la industria sobre posibles aumentos en los precios de los medicamentos y escasez de suministros.
Reacciones de la industria farmacéutica
En respuesta a las políticas arancelarias propuestas, la farmacéutica suiza Roche ha anunciado una inversión de 50.000 millones de dólares en la fabricación en Estados Unidos durante los próximos cinco años. Esta inversión tiene como objetivo evitar los aranceles propuestos y fortalecer la producción nacional de medicamentos. Se espera que esta medida genere más de 12.000 empleos en diversas instalaciones en estados como Kentucky, Nueva Jersey, California, Pensilvania, Indiana y Massachusetts.
Impacto en la industria y los pacientes
Expertos han expresado preocupaciones sobre el impacto potencial de estas políticas en la innovación farmacéutica y el acceso de los pacientes a medicamentos esenciales. Se teme que la imposición de aranceles pueda llevar a un aumento en los precios de los medicamentos y a una posible escasez de suministros. Además, la industria farmacéutica ha señalado que la implementación de precios de referencia internacionales podría afectar negativamente la disponibilidad de nuevos tratamientos en el mercado estadounidense.
Fuente:
– Reuters
– The White House
Artículos relacionados
Apagón masivo en España y Portugal: interrupciones en transporte y comunicaciones
Un apagón eléctrico sin precedentes ha golpeado este lunes 28 de abril de 2025 a gran parte de España y Portugal, dejando a millones de personas sin suministro eléctrico y generando caos en infraestructuras clave. El colapso eléctrico El corte de energía se produjo...
Suicidio de Virginia Giuffre: La trágica pérdida de una víctima clave del caso Epstein
Créditos de imagen: IMAGO/Capital Pictures; InstagramLa noticia sobre el suicidio de Virginia Giuffre ha dejado una profunda conmoción en la opinión pública mundial. La mujer, conocida por su papel en los casos judiciales relacionados con el caso de Jeffrey Epstein,...
EE.UU. deporta a niña estadounidense de 2 años a Honduras sin el debido proceso
En un caso que ha generado gran indignación y preocupación, las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron a una niña de dos años, nacida en Nueva Orleans, a Honduras junto a su madre y hermana, ambas de nacionalidad hondureña. La deportación se produjo tras...
0 Comments