Ciudad del Vaticano, 23 de abril de 2025 — La Iglesia católica vive una de sus horas decisivas. Luego del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido en la madrugada del lunes 21 de abril, se ha abierto oficialmente la sede vacante. En los próximos días—entre el 6 y el 11 de mayo, según el plazo de 15 a 20 días que marcan las normas canónicas—los 135 cardenales electores menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al 267.º sucesor de san Pedro.
Quién conduce el Vaticano durante la transición
Hasta que se queme la fumata blanca, la administración cotidiana recae en el camarlengo, el cardenal irlandés‐estadounidense Kevin Farrell, nombrado por Francisco en 2019. Su encargo incluye custodiar los bienes de la Santa Sede, organizar el funeral papal y coordinar los preparativos logísticos del cónclave.
Retratos de los “papables” con más respaldo
*Los cardenales siguen siendo elegibles hasta el día que cumplen 80 años; Turkson aún vota, pero su hipotético pontificado sería breve.
Qué está en juego
Detrás de cada nombre late un modelo de futuro para la Iglesia:
-
Continuidad reformista: Parolin, Zuppi o Tagle profundizarían la línea pastoral de cercanía a los pobres y sinodalidad iniciada por Francisco, aunque con matices personales.
-
Equilibrio geopolítico: Un papa africano o asiático —Ambongo, Okpaleke, Tagle— reflejaría el desplazamiento del dinamismo católico hacia el Sur global.
-
Retorno a la doctrina clásica: Erdő, Turkson o un eventual candidato sorpresa del ala tradicionalista ofrecerían un giro de timón más conservador.
Papel de América Latina y el Caribe
Aunque ningún latino figura hoy entre los favoritos, el bloque de 24 cardenales electores de la región —uno de cada seis votos— tendrá peso decisivo. Varios analistas ven a Brasil, México y el Caribe como “fábricas de puentes” capaces de inclinar la balanza entre corrientes progresistas y conservadoras.
Próximas fechas clave
27 de abril: Inicio de los nueve días de novenario (novemdiales) por Francisco.
5 de mayo: Llegada de los cardenales a Roma y congregaciones generales previas.
6–11 de mayo: Ventana probable para el comienzo del cónclave.
Fumata blanca: cuando un candidato alcance los 90 votos (dos tercios). Si el proceso se alarga más de 30 rondas, se pasa a una segunda vuelta a mayoría simple.
Fuentes consultadas
- Cadena SER, “¿Quién será el próximo papa? Estos son los nombres que más suenan en las quinielas”, 23 abr 2025
- La Voz Arizona (USA Today Network), “¿Cuándo se elige al nuevo Papa? Estos son los posibles candidatos a sucesores de Francisco”, 22 abr 2025
- Infobae, “Quién sería el próximo papa tras la muerte de Francisco: esta es la predicción de la IA”, 22 abr 2025
Artículos relacionados
Incendio en el MG Bonaire Mall en Kaya Grandi deja daños materiales y evacuación de clientes
Un incendio de grandes proporciones se desató en la mañana de hoy, lunes 28 de abril de 2025, en el MG Bonaire Mall, ubicado en la principal arteria comercial de Kralendijk, Kaya Grandi. El siniestro obligó a la evacuación de clientes y trabajadores, aunque...
Miljenka Franken, oriunda de Aruba, sufre accidente de brommer en Maryland
La conocida influencer y activista de la comunidad hispana, Miljenka Franken, sufrió un accidente de brommer en Maryland que ha dejado preocupados a sus seguidores y a la comunidad en general. Según los primeros informes, el incidente ocurrió el pasado fin de semana...
Seis militares colombianos mueren en emboscada en Guaviare
Seis soldados del Ejército Nacional de Colombia fueron asesinados en una emboscada perpetrada por la disidencia del Bloque Jorge Suárez Briceño, conocida como la compañía Isaías Carvajal, en el municipio de Guanapalo, Guaviare. El ataque ocurrió en la madrugada del...