En Colombia, la Asociación Colombiana de Infectología (ACI) ha emitido una importante advertencia sobre la vacuna contra la fiebre amarilla, destacando los grupos de personas que deben evitar esta inmunización. Esta recomendación llega en un momento en que el país ha intensificado sus esfuerzos de vacunación debido a los brotes de esta peligrosa enfermedad en varias regiones.
La fiebre amarilla es una infección viral transmitida por mosquitos que puede ser mortal si no se recibe tratamiento adecuado. La vacuna es una herramienta clave para prevenir la enfermedad, pero, como ocurre con cualquier medicamento o vacuna, no es apta para todos los individuos. La ACI ha identificado varios grupos vulnerables que, por razones de salud, no deben vacunarse.
¿Quiénes no deben vacunarse?
La primera categoría incluye a las personas con condiciones de salud que afectan el sistema inmunológico, como aquellas que están recibiendo tratamientos contra el cáncer, tienen VIH no controlado o sufren de inmunodeficiencias congénitas o adquiridas. Estos pacientes podrían experimentar efectos secundarios graves si reciben la vacuna.
Otro grupo que debe evitar la vacunación son las personas con alergias severas a alguno de los componentes de la vacuna, como el huevo, ya que podría generar reacciones alérgicas peligrosas. También se recomienda que las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia consulten con su médico antes de tomar la decisión de vacunarse, dado que los riesgos podrían variar dependiendo del caso.
Finalmente, los niños menores de 6 meses de edad no deben recibir la vacuna. En estos casos, se recomienda proteger a los infantes mediante medidas de prevención como el uso de mosquiteros y repelentes.
Medidas de prevención
A pesar de estas restricciones, las autoridades de salud aseguran que la vacunación sigue siendo el método más eficaz para prevenir la fiebre amarilla en personas sanas. Para aquellos que no pueden vacunarse, se recomienda tomar precauciones adicionales para evitar la picadura de mosquitos, como el uso de ropa protectora, repelentes y la eliminación de focos de agua estancada que favorecen la proliferación de estos insectos.
Es fundamental que la población se mantenga informada y consulte a profesionales de la salud antes de decidir sobre la vacunación. La fiebre amarilla sigue siendo una amenaza en algunas áreas de Colombia, y la prevención es clave para protegerse y proteger a los demás.
Fuentes:
- Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
- Asociación Colombiana de Infectología (ACI)
- Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Artículos relacionados
Incendio en el MG Bonaire Mall en Kaya Grandi deja daños materiales y evacuación de clientes
Un incendio de grandes proporciones se desató en la mañana de hoy, lunes 28 de abril de 2025, en el MG Bonaire Mall, ubicado en la principal arteria comercial de Kralendijk, Kaya Grandi. El siniestro obligó a la evacuación de clientes y trabajadores, aunque...
Miljenka Franken, oriunda de Aruba, sufre accidente de brommer en Maryland
La conocida influencer y activista de la comunidad hispana, Miljenka Franken, sufrió un accidente de brommer en Maryland que ha dejado preocupados a sus seguidores y a la comunidad en general. Según los primeros informes, el incidente ocurrió el pasado fin de semana...
Seis militares colombianos mueren en emboscada en Guaviare
Seis soldados del Ejército Nacional de Colombia fueron asesinados en una emboscada perpetrada por la disidencia del Bloque Jorge Suárez Briceño, conocida como la compañía Isaías Carvajal, en el municipio de Guanapalo, Guaviare. El ataque ocurrió en la madrugada del...