El Congreso de la República de Perú tomó una decisión inesperada que ha generado controversia a nivel nacional e internacional. Este lunes, el parlamento peruano votó en contra de autorizar que la presidenta Dina Boluarte asistiera al funeral de Papa Benedicto XVI en Roma, una solicitud que había sido hecha por la propia mandataria como parte de los honores a la figura religiosa.
El Congreso, con una mayoría opositora, argumentó que la situación política interna del país debía ser prioridad y que, en medio de la crisis social y política, la presencia de la presidenta fuera más necesaria en territorio peruano. Esta decisión fue criticada por algunos sectores, que consideraron que el acto de despedir al líder religioso representaba una oportunidad para Perú de enviar un mensaje de respeto y unidad con la Iglesia Católica.
Boluarte había solicitado el permiso para viajar, alegando la importancia de su presencia en el evento debido a las relaciones diplomáticas con el Vaticano y la significativa figura que fue el papa Benedicto XVI para la historia religiosa mundial. Sin embargo, los parlamentarios expresaron su preocupación de que la mandataria pudiera perder relevancia en medio de las tensiones internas que enfrenta el gobierno peruano, que incluyen protestas y conflictos sociales.
El rechazo al viaje ha generado una serie de comentarios, con muchos seguidores de la presidenta lamentando que no pudiera rendir homenaje en persona al Papa, mientras que otros apoyan la decisión, argumentando que Perú necesita de su presencia para resolver los problemas internos más urgentes.
Fuentes:
- El Comercio
- RPP Noticias
- La República
Artículos relacionados
Venezuela: Maduro anuncia aumento de pensiones a 50 dólares
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el 30 de abril de 2025 un incremento en las pensiones, elevándolas a 50 dólares mensuales, indexadas al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Esta medida se enmarca en una serie de ajustes...
Estados Unidos y Ucrania firman acuerdo histórico sobre minerales estratégicos
El 30 de abril de 2025, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo clave que otorga a Washington acceso preferencial a los recursos minerales críticos del país europeo, incluyendo litio, grafito, uranio, titanio, manganeso y elementos de tierras raras. Este pacto,...
Renuncia del embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras
El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, presentó su renuncia ante el presidente Gustavo Petro en una carta fechada este lunes. Barreras, quien asumió el cargo en 2022, decidió dar un paso al costado por razones personales y profesionales. Su salida...