EE. UU. emite alerta de viaje: zonas de mayor riesgo en Colombia

La Embajada de Estados Unidos en Colombia ha emitido una alerta de seguridad instando a sus ciudadanos a “reconsiderar” los viajes al país suramericano debido a la creciente inseguridad en varias regiones. La advertencia se basa en el aumento de delitos violentos, como asesinatos, robos a mano armada y secuestros, y la presencia activa de grupos armados ilegales.

Zonas de mayor riesgo

La alerta de nivel 4, la más alta en la escala del Departamento de Estado, incluye los siguientes departamentos y áreas:

  • Arauca: afectado por actividades de grupos armados ilegales.

  • Cauca (excepto Popayán): con presencia de disidencias de las FARC y el ELN.

  • Norte de Santander: zona de conflicto armado y narcotráfico.

  • Nariño: recientemente añadido a la lista debido a ataques con explosivos y enfrentamientos armados.

  • Frontera colombo-venezolana: riesgo de secuestro y detenciones arbitrarias.

La embajada también ha restringido los viajes de su personal a estas áreas y ha prohibido el uso de transporte público no autorizado, motocicletas y taxis informales.

Recomendaciones para los viajeros

Se aconseja a los ciudadanos estadounidenses que:

  • Eviten las zonas mencionadas.

  • Mantengan un perfil bajo y estén atentos a su entorno.

  • Inscriban sus viajes en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP).

  • Consulten regularmente las alertas de viaje del Departamento de Estado.

Fuentes:

  • El Heraldo
  • La FM
  • Infobae

    Artículos relacionados