El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha declarado un paro armado de 72 horas en el departamento del Chocó, Colombia, que comenzó el viernes 2 de mayo y finalizará el lunes 5 de mayo a la medianoche. Esta medida afecta principalmente a las comunidades ubicadas a lo largo del río Baudó y sus afluentes, zonas estratégicas para el narcotráfico y otras actividades ilícitas.
Contexto y justificación del paro armado
El Frente de Guerra Occidental del ELN justificó la declaración del paro armado como una respuesta a las confrontaciones con una estructura paramilitar de aproximadamente 400 hombres, liderada por alias “Piernas Limpias”, que según el grupo insurgente, habría llegado desde el municipio de Atrato, en el noreste de Colombia. La guerrilla argumenta que la medida busca evitar que los civiles se vean atrapados en medio de los enfrentamientos y las posibles afectaciones que podrían traer las operaciones militares en la región.
Impacto en la población civil
La Defensoría del Pueblo de Colombia ha alertado que el paro armado afecta a alrededor de 32.000 personas en el Chocó, generando restricciones en la movilidad, temor generalizado y alteraciones en la vida cotidiana de comunidades enteras. Las autoridades regionales han solicitado el acompañamiento inmediato de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad y proteger a la ciudadanía.
Además, el paro armado ha provocado desplazamientos masivos, ya que muchas familias han optado por abandonar temporalmente sus hogares para evitar quedar atrapadas en medio de los enfrentamientos. La situación ha empeorado con la presencia de disidencias de las FARC, lo que ha dificultado aún más la entrega de ayuda humanitaria en la región.
Respuesta de las autoridades
El Ejército Nacional de Colombia ha desplegado 3.600 efectivos en el Chocó para enfrentar el paro armado del ELN. El coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, comandante de la Décima Quinta Brigada del Ejército, expresó que esta acción no tiene que ver con una causa social o política, sino que busca garantizar la seguridad y el orden público en la región.
Por su parte, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ha solicitado que se declare el estado de conmoción interior debido a la gravedad de la situación. La crisis se intensifica con la presencia de disidencias de las FARC, y las organizaciones humanitarias no pueden operar debido a la amenaza, lo que agrava especialmente la situación de los niños que no pueden acceder a servicios básicos ni continuar con su educación.
Perspectivas futuras
Este paro armado es el segundo que se registra en el Chocó en lo que va de 2025 y el undécimo en los últimos dos años. La recurrente imposición de paros armados por parte del ELN refleja la persistente inestabilidad en la región y la dificultad para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas. Las autoridades y organizaciones humanitarias continúan trabajando para mitigar los efectos de esta crisis y buscar soluciones a largo plazo.
Fuentes:
-
El Espectador
-
Infobae
-
Blu Radio
-
El País
Encuentra alojamientos en tus destinos favoritos al mejor precio
Artículos relacionados
Lady Gaga ofrece histórico concierto en Copacabana tras frustrarse atentado terrorista
La noche del 3 de mayo de 2025, la playa de Copacabana en Río de Janeiro fue escenario de un evento histórico: Lady Gaga ofreció un concierto gratuito ante más de 2,1 millones de personas, estableciendo un nuevo récord como el espectáculo con mayor asistencia de una...
Hospitalizan al opositor venezolano Edmundo González Urrutia en Madrid por baja de presión
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, exiliado en España, fue hospitalizado en Madrid tras sufrir un episodio súbito de baja presión arterial. Según informó él mismo a través de su cuenta en la red social X, su estado de salud es estable y se...
Dueño de glamping en Cundinamarca acepta responsabilidad por muerte de mujer en 2022
El propietario de un glamping en Manta, Cundinamarca, identificado como Raúl Méndez Moreno, aceptó su responsabilidad en la muerte de Deysy Yamile Riaño, ocurrida el 22 de abril de 2022. La Fiscalía General de la Nación llegó a un preacuerdo con el imputado, quien se...