El volcán Poás, ubicado en la provincia de Alajuela, Costa Rica, ha experimentado una erupción significativa el lunes 21 de abril de 2025, generando preocupación tanto en las comunidades cercanas como en las autoridades nacionales.
Actividad volcánica reciente
A las 14:14 horas, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) reportó una erupción que lanzó una columna de ceniza a una altura aproximada de 4.000 metros sobre el cráter. Este evento es considerado el más intenso desde 2017. Aunque no se registraron sismos previos, se observó un cambio en la coloración de la nube volcánica, que pasó de negra a blanca, y se percibió un fuerte olor a azufre en áreas como Sarchí, Grecia y Poás .
Transformaciones en el cráter
Desde finales de marzo, el cráter del volcán ha mostrado cambios significativos en su morfología. El lago ácido que ocupaba la boca C ha desaparecido, dejando una superficie plana. Actualmente, la actividad se concentra en la boca A, al sur del cráter, donde se registró la erupción del lunes. Especialistas del OVSICORI han observado que el foco eruptivo se ha desplazado dentro del cráter, excavando material y formando un hueco cada vez más profundo y ancho .
Alertas y medidas de seguridad
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantiene la alerta naranja en el Parque Nacional Volcán Poás y en el distrito de Toro Amarillo, en Sarchí, debido a la actividad volcánica. Esta medida se debe a las frecuentes erupciones, emisión de ceniza y gases tóxicos, así como al lanzamiento de material incandescente, lo que representa un riesgo para los visitantes del parque y las comunidades cercanas.
El Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado desde el 26 de marzo, y se recomienda a la población evitar la exposición a la caída de ceniza. En caso de lluvia con ceniza, se aconseja no utilizar los limpiaparabrisas, ya que podrían dañarse, y en su lugar, aplicar agua sin frotar la superficie del parabrisas.
Impacto en la aviación
A pesar de la magnitud de la erupción, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, ubicado en Alajuela, ha informado que las operaciones aéreas no se han visto afectadas. No se ha detectado presencia de ceniza volcánica en las instalaciones aeroportuarias, y se mantiene una supervisión continua en coordinación con las autoridades competentes para evaluar cualquier posible afectación derivada de la actividad del volcán.
Fuentes Consultadas
- Prensa Latina
- La Nación
- El Comercio
Artículos relacionados
Frisby denuncia copia en Europa: restaurante español replica su marca
La emblemática cadena colombiana de pollo frito, Frisby S.A. BIC, se enfrenta a una disputa legal internacional que ha desatado una ola de apoyo patriótico en Colombia. La controversia comenzó cuando una empresa española, Frisby España SL, registró la misma marca y...
Asesinan a la influencer mexicana Valeria Márquez durante una transmisión en vivo en TikTok
La tarde del martes 13 de mayo de 2025, la influencer y empresaria mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada a tiros mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza, Blossom The Beauty Lounge, en Zapopan, Jalisco. El crimen ocurrió...
Colombia firma acuerdo histórico con China: Implicaciones económicas y diplomáticas
Colombia ha dado un paso significativo en su política exterior al firmar un acuerdo con China para adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda. Este acuerdo, sellado el 14 de mayo de 2025 en Pekín durante una...