Políticas de Donald Trump sobre medicamentos: reducción de precios y fortalecimiento de la producción nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una serie de medidas significativas en su segundo mandato para abordar los costos de los medicamentos y la producción farmacéutica.​

Reducción de precios y acceso a medicamentos

El 15 de abril de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Reduciendo los precios de los medicamentos al poner a los pacientes estadounidenses en primer lugar”. Esta orden tiene como objetivo reducir los precios de los medicamentos mediante la mejora del programa de negociación de precios de medicamentos de Medicare y la importación de medicamentos a precios más bajos de otros países. Además, se busca acelerar la aprobación de medicamentos genéricos y biosimilares, y aumentar la transparencia en los precios de los medicamentos. ​

Iniciativas para fortalecer la producción nacional

La administración Trump ha iniciado una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para determinar si las importaciones de productos farmacéuticos y sus ingredientes representan una amenaza para la seguridad nacional. Esta investigación podría sentar las bases para la imposición de aranceles específicos al sector farmacéutico, lo que ha generado preocupación en la industria sobre posibles aumentos en los precios de los medicamentos y escasez de suministros. 

Reacciones de la industria farmacéutica

En respuesta a las políticas arancelarias propuestas, la farmacéutica suiza Roche ha anunciado una inversión de 50.000 millones de dólares en la fabricación en Estados Unidos durante los próximos cinco años. Esta inversión tiene como objetivo evitar los aranceles propuestos y fortalecer la producción nacional de medicamentos. Se espera que esta medida genere más de 12.000 empleos en diversas instalaciones en estados como Kentucky, Nueva Jersey, California, Pensilvania, Indiana y Massachusetts.

Impacto en la industria y los pacientes

Expertos han expresado preocupaciones sobre el impacto potencial de estas políticas en la innovación farmacéutica y el acceso de los pacientes a medicamentos esenciales. Se teme que la imposición de aranceles pueda llevar a un aumento en los precios de los medicamentos y a una posible escasez de suministros. Además, la industria farmacéutica ha señalado que la implementación de precios de referencia internacionales podría afectar negativamente la disponibilidad de nuevos tratamientos en el mercado estadounidense.

Fuente:
– Reuters
– The White House

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados